Estudio anatómico y bioquímico en materiales cubanos y venezolanos de Phaseolus vulgaris L. bajo condiciones de estrés hídrico


Abstract:

La sequía es uno de los factores que afectan negativamente el cultivo de las leguminosas. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la respuesta a estrés hídrico de materiales de Phaseolus vulgaris L. de Cuba y Venezuela. Las semillas fueron previamente desinfectadas y agrupadas aleatoriamente en tres tratamientos: 70%, 40% Y20% de la capacidad de campo (CC). Los resultados obtenidos corresponden a tres réplicas por tratamiento. Luego de una semana se evaluaron diferentes parámetros de la anatomía foliar, el Contenido Relativo de Agua (CRA), contenido de clorofila y contenido de prolina. Al comparar el efecto de los tratamientos aplicados, se encontraron cambios anatómicos en las estructuras del mesófilo de las plantas susceptibles o muy susceptibles (no encontrados en las tolerantes y medianamente tolerantes), como la separación de las células del parénquima clorofílico en empalizada y el aumento de los espacios intercelulares en las condiciones de estrés. Los valores de CRA en las plantas susceptibles mostraron una reducción significativa en condiciones drásticas (20% CC), así como en los valores de contenido de clorofila a, by total. El contenido de prolina libre fue notablemente más elevado (p< o, or) en las hojas estresadas en comparación con las no estresadas (de un mismo genotipo), y también en las plantas susceptibles que en las tolerantes. Los resultados obtenidos en la siguiente investigación mostraron diferencias morfológicas, anatómicas y bioquímicas importantes entre los distintos materiales evaluados bajo condiciones de estrés hídrico, que permitirá establecer un criterio selectivo en términos …

Año de publicación:

2010

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Botánica
    • Bioquímica
    • Biomateriales

    Áreas temáticas:

    • Sistemas fisiológicos específicos de los animales
    • Microorganismos, hongos y algas
    • Plantas conocidas por sus características y flores