Estudio antropológico y etnográfico de la Virgen de El Cisne: sus romerías, significados y repercusiones


Abstract:

El estudio de ciclos completos de Antropología Cultural, Historia del Ecuador y de América que ofrece la Carrera de Historia y Geografía del Departamento de Humanidades de la universidad de Cuenca, nos ha impulsado a desarrollar la temática de las Romerías de la Virgen de El Cisne. En la vida cotidiana se puede observar como la religión a través de la fe es muy importante para el pueblo; lo que a su vez nos impulsa a realizar un estudio formal sobre esta temática. Existen muchos estudios Antropológicos e históricos sobre las Romerías, Fiestas Religiosas y Populares, Leyendas, Estudios Geográficos, etc., muy amplios por cierto que de esta manera ayudan a ver de una manera global la fe popular, con este trabajo pretendemos abordar algunas temáticas tales como: Romerías (Rutas que toman los Feligreses), Historia, Toponimias, Ubicación Geográfica, Leyendas, Favores Realizados, Flujos Migratorios, Fiestas Populares, Rituales, Economía y Gastronomía.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • HISTORIA Y GEOGRAFIA
  • Romerias
  • Etnografía
  • ANTROPOLOGÍA CULTURAL
  • Virgen Del Cisne

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Antropología
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Costumbres, etiqueta y folclore
  • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica