Estudio antropométrico de niños de 5 a 6 años de escuelas particulares en el cantón Latacunga


Abstract:

Este trabajo se realizó con el objetivo de conocer las características físicas de los niños y niñas con especial énfasis en las edades de 5 y 6 años en el cantón Latacunga, Provincia del Cotopaxi, para confeccionar prendas de vestir que le brinden confort, ya que la principal problemática que se encontró en la ropa que existe en el mercado que no es adecuada para ellos, debido a que las prendas son muy grades para los niños de las edades indicadas. La investigación se llevo a cabo en las escuelas particulares del Cantón, se midieron parámetros antropométricos con el fin de establecer las diferencias en un grupo determinado de niños. Dentro de los parámetros que se vieron fueron contornos, largos y anchos, que son medidas importantes para confección de la ropa. Con los cuales se hizo un estudio de percentiles para dividir en rangos entre estatura y peso, para el estudio se trabajó con los percentiles de cinco en cinco, tomando como el más bajo cinco y el más alto noventa y cinco, se realizo una evaluación, llegando a la conclusión que los datos de nos ayudarían son los percentiles veinte y cinco se toma referencia al de menor estatura y al setenta y cinco en el rango de mayor estatura. Una vez obtenida los datos realizamos tablas con las medidas de la propuesta diferenciando femenino y masculino de las dos edades, resultando un total de cuatro cuadros. Con las tablas de medidas obtenidas se confeccionó prendas para comprobar mejoras, con las cuales se comprueban que son de gran ayuda y se observa notablemente el confort de las prendas, ayudando a que los niños tengan mayor movilidad. Estas tablas podrían ser utilizadas en fábricas para mejorar la elaboración de las bases para la confección de la ropa para niños de las edades antes mencionadas.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • ANTROPOMETRÍA- NIÑOS
  • INGENIERO EN DISEÑO INDUSTRIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Antropología
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana