Estudio avifaunístico en el Barrio Valle Hermoso I y el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, Parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha”


Abstract:

El presente trabajo de investigación realizado entre el barrio “Valle Hermoso I” y el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, tiene como eje principal la identificación de especies de aves existentes en la zona. Dentro de la investigación de campo se aplicaron diferentes métodos, técnicas e instrumentos que permitieron desarrollar el estudio avifaunístico en el área. Para esto se realizó un diagnóstico situacional de la zona, en donde se empleó la entrevista como técnica de observación de información; además las visitas de campo permitieron obtener datos fundamentales para llegar a determinar el ecosistema presente en la zona, conociendo el piso altitudinal con el que cuenta la zona, las labores que se desarrollan, actividades propias de los pobladores y sobre todo obtener información de la flora y fauna. Luego de conocer los aspectos ambientales se determinó una zona de estudio, en base al tipo de ecosistemas según el Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental denominada como: Bosque siempreverde montano del norte de la cordillera oriental de los Andes. En donde se realizó el registro de las aves mediante conteo por puntos y búsqueda intensiva, se registraron 17 especies, seis órdenes y 13 familias, de las cuales el orden más predominante el Passeriforme, debido a que este orden es adaptable a cualquier tipo de ecosistema ya que tienen la facilidad de encontrar semillas, insectos y frutos como alimento. Además de esto, se contó con un registro adicional de cinco especies, tres órdenes y cinco familias fuera del área de estudio, lo que quiere decir, que en otras zonas aledañas al área de estudio hay la existencia de diferentes especies de aves. Finalmente se sistematizó la información a través del diseño y elaboración de la Guía avifaunística, la cual contiene información taxonómica de las aves, es decir: el orden, la familia, género y especie. Asimismo el documento cuenta con datos de información importantes, como nombres comunes, tanto en español y en inglés; también se detalla una pequeña descripción del ave. La guía cumple con los parámetros básicos de contraste de texto, la claridad, nitidez de las imágenes y dimensiones. Estos aspectos facilitan a que los lectores tengan en sus manos un documento que permita la identificación de las especies de aves de la zona, con contenidos de imágenes reales de las aves cumpliendo la finalidad de ser un instrumento básico de futuras investigaciones.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • INFORMACIÓN
  • AVIFAUNÍSTICA
  • CONSERVACIÓN
  • INVENTARIO
  • REGISTRO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Arthropoda
  • Aves
  • Economía de la tierra y la energía