Estudio bibliográfico comparativo del género malva con actividad de citoprotección gástrica en animales de experimentación


Abstract:

El presente estudio busca comparar bibliográficamente los resultados de la actividad de citoprotección gástrica en distintas especies del género Malva en animales de experimentación. Este estudio es una investigación bibliográfica y estadística descriptiva observacional e indirecta, se dividió en 2 partes la comparación bibliográfica para determinar el tipo, parte y dosis de malva más efectiva y analizar el conocimiento de los beneficios de la malva respecto a la actividad citoprotectora, para eso se realizó un muestreo que abarca a 196 participantes que habitan en la ciudad de Guayaquil cumpliendo con los criterios éticos correspondientes. La comparación bibliográfica resultó en que las hojas de Malva pseudolavatera a una dosis de 1000 mg/Kg es la más efectiva en animales de experimentación. En la muestra encuestada el 60% eran mujeres, el 41% oscilaba en una edad entre 15 a 25 años, el 54% manifestaba sufrir problemas estomacales, el 53% consideraba conocer mucho acerca de las úlceras gástricas, el 66% manifestó que se trataban con omeprazol, el 87% cree en los beneficios de las plantas medicinales, el 80% no conocía sobre la Malva, el 85% desconocía los beneficios de esta planta y el 75% indicó que usarían productos a base de Malva como tratamiento. Se cumplieron con los objetivos del estudio recalcando que existe un desconocimiento de la población respecto a la Malva y sus beneficios ya que se demostró que el extracto de esta planta tiene efecto más apropiado que medicamentos como el Omeprazol o Ranitidina.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MALVA
  • CITOPROTECCIÓN GÁSTRICA
  • EXTRACTOS
  • ULCERA
  • ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Botánica
  • Farmacología
  • Biotecnología

Áreas temáticas:

  • Plantas conocidas por sus características y flores
  • Fisiología y materias afines
  • Ganadería