Estudio clínico de las pielonefritis
Abstract:
Estudio clínico aplicado a pacientes que se les ha realizado una historia clínica y exámenes de laboratorio, en el transcurso de un año. Conclusiones: 1. la pielonefritis constituye en el medio una afección relativamente frecuente, representa el 4,6% de todos las afecciones clínicas. 2. La única manera segura para diagnosticas una infección pielocalicial aguda es el cultivo de orina; 3. la ausencia de bacterias en sedimento de orina no excluye el diagnóstico de pielonefritis; 4. los gérmenes gran negativos son los responsables del 100% de pielonefritis en el medio; 5. de los bacilos gran negativosd la mayor frecuencia corresponde al Golibacilo, (71% de los casos estudiados); 6. nunca se debe realizar un tratamiento antimicrobiano en la pielonefritis, sin antes aislar el gérmen y realizar pruebas de sensibilidad; 7. los más eficaces agentes antimicrobianos en la pielonefritis son en su orden: Colimicina, Furadantina; Kanamicina y Neomicina; 8. la penicilina, estreptomicina, clorafenicol y tetraciclina, son antibióicos de nula o muy reducida utilidad n el tratamiento de este tipo de infecciones
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Nefrologia
- RIÑÓN
- PIELONEFRITIS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Medicina interna
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud