Estudio comparado de las habilidades sociales en estudiantes de instituciones públicas y privadas


Abstract:

El objetivo general de la investigación consiste en identificar las diferencias de las habilidades sociales que se dan en las instituciones educativas públicas y privadas. El proyecto se realizó con una metodología de tipo descriptiva-comparativa de corte transversal con una muestra por conveniencia de 200 estudiantes, 100 sujetos de colegio fiscal, los cuales se dividen en 50 mujeres y 50 hombres, 100 sujetos en el colegio particular con una muestra de 50 mujeres y 50 hombres. Los participantes, fueron evaluados con la batería de socialización Bas 3, la cual es realizada por Silva Moreno Y Carmen Martotell. El reactivo consta de 75 preguntas las cuales evalúan 6 áreas, la aplicación dura aproximadamente 10 minutos y es evaluado en personas de 11 a 19 años. Los factores ambientales, económicos, biológicos, edad, sexo, entre otros; influyen en como el adolescente se relaciona con otras personas. La evaluación de los participantes de las dos instituciones en general; en el área de ansiedad social y timidez se encontraron diferencias estadísticamente significativas, son menores a 0.05. En décimo curso el área de timidez posee una significancia de 0.002 y en segundo de bachillerato el autocontrol obtuvo una significancia de .005, las cuales marcaron diferencias relevantes para aprobar la hipótesis de este estudio. Finalmente, se evidenciaron que existen limitaciones en la investigación como la toma de una ficha sociodemográfica; es un aspecto que se considerará para futuras investigaciones.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CARACTERISTICAS SOCIALES
  • Habilidades Sociales
  • Contexto
  • CARACTERISTICAS DEL ADOLESCENTE
  • Adolescencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Educación superior