Estudio comparativo In-vitro de resistencia a la tracción entre una resina fotopolimerizable y una autopolimerizable en adhesión de brackets metálicos


Abstract:

Al colocar brackets se busca resinas adhesivas que posean resistencia a los vectores de fuerza que se aplican sobre el bracket para generar movimiento dentario pero además que sean transitorios con un mínimo trauma al esmalte del diente y que no se desalojen en el transcurso del tratamiento. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de los sistemas adhesivos tanto de autopolimerizado y fotopolimerizado, medir la resistencia que poseen y si existe diferencia entre las resinas Este estudio in-vitro se realizó en un medio húmedo utilizando saliva artificial estéril a una temperatura de 37 grados dentigrados por 24 horas tratando de semejar al medio oral en el que los brackets se encuentran normalmente en un tratamiento dental resistiendo los diferentes vectores de fuerza. Para obtener los valores de fuerza se utilizó el Equipo Testing Universal Machine de marca Instron modelo 1000, del Servicio Ecuatoriano de Normalización. Obteniendo los siguientes resultados, el grupo A (Brackets adherido con resina de Autopolimerizado) un promedio de 4,86 MPa con una desviación estándar aproximado 2,76 y un margen de error de 0,44 con una representación estadística de 0,025, en el análisis de ANOVA de un factor. En cambio el grupo F (Brackets adherido con resina de Fotopolimerizado) un promedio de 2,46 MPa con una desviación estándar aproximado 1,33 y un margen de error de 0,21 con una representación estadística de 0,27 en el análisis de ANOVA de un factor. También se realizó otros análisis estadísticos, como la Prueba T- Student de muestras relacionadas dio un valor de T de 5,46 y un valor de P de 310-6 en el que se corroboró la diferencia entre una resina de fotopolimerización y la resina de autopolimerización. Concluyendo que entre los dos sistemas adhesivos evaluados, el que marco más diferencia en resistir la fuerza de tracción fue el de autopolimerizado.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Materiales Dentales
  • Ortodoncia
  • SALUD BUCAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de materiales
  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Tecnología de otros productos orgánicos
  • Ingeniería y operaciones afines