Estudio comparativo de anestesia raquidea : Bupirop pesado 0,5% dosis de 7,5 mg más Fentanyl 25 mcg. vs Bupirop pesado 0,5% dosis 15 mg sin Fentanyl en cesáreas; Hospital Gineco-Obstétrico "Enrique C. Sotomayor" período 2014.
Abstract:
La anestesia raquídea es la principal técnica utilizada en la cesárea siempre y cuando no exista una contraindicación para realizarla. En la embarazada se producen cambios anatómicos, fisiológicos que alteran la respuesta habitual a la anestesia, uno de estos es la hipotensión que se ve agravada por la compresión aorto-cava provocada por el útero grávido que conlleva a un descenso del flujo útero- placentario afectando al binomio madre- feto. Este estudio pretende demostrar que la utilización de 7,5 mg de bupivacaina pesada 0.5 % más 25 mcg de fentanyl en el espacio subaracnoideo, ofrece un excelente bloqueo sensitivo y motor, sin comprometer la estabilidad hemodinámica ni la satisfacción de las pacientes, logrando como ventajas, con respecto a dosis mayores de anestésico local, una rápida recuperación y una excelente analgesia postoperatoria. Materiales y método: Estudio descriptivo y longitudinal de diseño prospectivo y comparativo, la muestra 380 pacientes, divididas en dos grupos de manera aleatoria: (GRUPO: A - 190 con 7.5 mg de bupirop pesado más 25 mcg de fentanyl GRUPO: B: - 190 con 15mg de bupirop pesado sin fentanyl). Resultados: Se evidenciaron diferencia significativa entre los dos grupos; menor repercusión hemodinámica: hipotensión A: 30,5% - B: 80,5%, bradicardia: A: 3,2% - B 20,5%, tiempo de recuperación: A: 120 minutos B: 240 minutos, prurito: A: 40,5% - B: 0%. Conclusión: Realizar este estudio resultó ser optimo y seguro ya que se obtuvo buen nivel de bloqueo, mínima repercusión hemodinámica y de efectos adversos con una adecuada analgesia post operatoria.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- FENTANYL
- ANESTESIA RAQUIDEA
- BAJA DOSIS
- Estabilidad Hemodinamica
- ANESTESIA CONDUCTIVA
- BUPIROP PESADO 0,5%
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Medicina y salud