Estudio comparativo de herramientas de desarrollo para software de realidad aumentada orientado a la implementación de una aplicación móvil informativa publicitaria de la PUCES


Abstract:

El objetivo del presente proyecto es realizar un estudio comparativo entre las distintas herramientas para el desarrollo de software de realidad aumentada en el mercado con el fin de brindar a la PUCESA una aplicación móvil informativa publicitaria con esta tecnología. El autor se basa en una observación directa para evidenciar que en la ciudad de Ambato existe falta de utilización y aplicación de herramientas de desarrollo para software de realidad aumentada. Con la ayuda de distintos métodos científicos, entre ellos la investigación bibliográfica, se analiza conceptos y aplicaciones de realidad aumentada. El estudio comparativo basado en la información del portal web de cada herramienta revela cual fue la escogida para el desarrollo de la aplicación que complementada con una investigación de campo para definir los requisitos publicitarios de la universidad y la metodología Mobile-D que permiten el cumplimiento de la meta final. Los resultados teóricos encontrados enseñan la distinción, comparación y selección de herramientas para el desarrollo de software de realidad aumentada, además se ayuda a la comunidad científica con una nueva referencia que puede servir como base de estudio para el desarrollo de futuros proyectos con esta tecnología. El producto final es la aplicación móvil en la PUCESA, que atraerá a clientes potenciales al hacerlos testigos de la fusión entre la realidad con el mundo virtual. Su efectividad se medirá en base a las descargas y comentarios de los usuarios de la aplicación en la tienda Google Play Store.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Aplicación móvil.
  • realidad aumentada
  • METODOLOGÍA MOBILE - D

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Software
  • Software

Áreas temáticas:

  • Métodos informáticos especiales
  • Ciencias de la computación
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos