Estudio comparativo de la oclusión de niños de 6 a 8 años con y sin respiración bucal
Abstract:
La oclusión dentaria juega un papel muy importante refiriéndose a la relación que existe entre las piezas dentarias en un estado de reposo; esto va a tener una relación considerable para poder establecer si la respiración bucal va a afectar a la oclusión dentaria y por ende al perfil facial del paciente. Para esto se tomó una muestra de 120 niños de 6 a 8 años de edad donde se valoró el tipo de respiración con la oclusión lo cual nos dio el 44,8 por ciento de pacientes con respiración nasal en Clase uno y el 30,6 por ciento restante presentó respiración bucal. La Clase uno tuvo mayor incidencia tanto en el género masculino como femenino seguido de la Clase dos División 1 y 2 y finalmente la Clase tres la diferencia de porcentajes entre las dos últimas clases no es significativa. Mientras que al momento de realizar el análisis de la respiración con el perfil facial permitió concluir que si existe una dependencia de estas dos variables ya que existió un 56,5 por ciento de respiradores bucales que tenían un perfil convexo y el 43.5 por ciento representó a los respiradores nasales que poseían un perfil recto. Finalmente con la investigación realizada podemos concluir que la respiración si produce cambios a nivel del perfil facial mas no existe un porcentaje adecuado para sustenta que sucede lo mismo con la relación molar.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- TERAPÉUTICA DENTAL
- OCLUSION DENTAL
- TIPOS DE RESPIRACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Desarrollo infantil
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Fisiología humana
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría