Estudio comparativo de la técnica stir vs densidad protónica mediante resonancia magnética para diagnóstico de espondiloartropatías, Hospital Teodoro Maldonado Carbo, período enero - mayo 2015
Abstract:
Las espondiloartropatías seronegativas son un grupo de patologías dentro del canon de enfermedades reumatológicas que agrupan a aquellas afecciones que cursan con dolor crónico con predominio en articulaciones del esqueleto axial y se caracterizan por resultado de factor reumatoideo negativo a nivel sérico y presencia elevada de HLA-B27 a nivel de laboratorio. A nivel de Ecuador hay pocos estudios sobre este grupo y en el campo de la misma especialidad, pero su mayor exponente fuera del entorno latinoamericano son los estudios realizados por la Sociedad Internacional de Evaluación de la Espondiloartritis (ASAS en sus siglas en inglés), quienes han puesto en evidencia la importancia del HLA-B27, un antígeno leucocitario humano de gran relevancia, junto con resonancia magnética con supresión grasa en sus técnicas de rayo u onda corta (STIR) o con supresión grasa y, en ocasiones, uso de gadolinio, un medio de contraste. Ahora, en este estudio queremos dilucidar cuál de las dos técnicas es la más adecuada para usar como base del examen ante la sospecha de estas patologías en el servicio social, aun tomando en cuenta la controversia mundial favoreciendo a una técnica y desmereciendo a otra para la pronta detección de lesiones de inflamación activa y la reciente inclusión de protocolos para la realización de este tipo de exámenes en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo ante el nuevo florecimiento de la especialidad de Reumatología en nuestro país.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- ESPONDILOARTROPATÍAS
- Resonancia Magnética
- ECUADOR
- Densidad protónica
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Técnica Stir
- DIÁGNOSTICO
- Estudio comparativo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud