Estudio comparativo de las complicaciones neonatales entre gestantes con y sin pre-eclampsia Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
Abstract:
Bajo el término de enfermedad hipertensiva del embarazo se engloban una extensa variedad de procesos que tienen en común la existencia de hipertensión arterial durante el embarazo. Su diagnóstico se hace al comprobar en 2 ocasiones (en intervalo no menor de 6 h), con el paciente en reposo cifras de tensión arterial iguales o superiores a 140/90 mmHg, o también cuando se comprueba un incremento mayor de 30 mmHg de la presión arterial sistólica y/o mayor de 15 mmHg de la presión arterial diastólica con respecto a los valores previos al embarazo; así mismo cuando la tensión arterial media es mayor o igual a 90 mmHg en el primer y segundo trimestres y mayor o igual a 95 mmHg en el tercer trimestre o mayor de 20 mmHg de la tensión arterial media basal. La hipertensión arterial, la proteinuria y el edema conforman el cuadro clásico. La proteinuria será de 300 mg/L o más en orina de 24 h o concentración de 1 g/L o más en las emisiones de orina con intervalo no menor de 6 h. Los edemas serán generalizados o al menos (+) después de 12 h de reposo en cama o ganancia de 5 libras de peso en una semana. El presente estudio tiene por objetivo principal establecer la asociación entre la preeclampsia y la frecuencia con que se presentan las complicaciones neonatales y maternas. El tipo de investigación es descriptivo, comparativo y de diseño no experimental longitudinal y prospectivo. Se realizará en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor en el área de toco quirúrgica en el periodo comprendido entre febrero 2010 hasta enero 2012, donde se comparará las complicaciones del recién nacido de las gestantes pre-eclámpticas y no pre-eclámpticas
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Mujeres embarazadas
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Complicaciones neonatales
- ECUADOR
- Preeclampsia
- Estudio comparativo
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría