Estudio comparativo de las exportaciones bananeras de los períodos 1960 - 1970 y 2000 - 2010


Abstract:

El tramo de 1960-1970 es de gran importancia; en primer término porque comprende el auge bananero. Efectivamente la producción bananera, es la que introduce al país dentro de las relaciones capitalistas modernas, así también el pago asalariado a trabajadores campesinos, modalidad que hasta ese entonces en el agro era casi nula; Y en segundo lugar tiene importancia esta etapa económica porque forma parte del periodo agroexportador. Por otra parte, la agricultura familiar campesina ha sostenido una contribución importante a través de la producción de bienes alimenticios para el mercado interno, la incorporación de una proporción importante de la fuerza de trabajo y el subsidio a los sectores más modernos a través de los bajos precios de sus productos y su incorporación como fuerza de trabajo barata. Y en el periodo del 2000 al 2010, la producción agrícola en el Ecuador ha estado fuertemente orientada a la exportación, lo cual ha consolidado la distinción entre dos polos productores con características específicas. Y finalmente, desde el año 2007, del inicio del gobierno de Rafael Correa ha significado el reposicionamiento del Estado y la redefinición de su rol. A la vez que se observa una efectiva recuperación de su presencia en el campo.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • EXPORTACIONES
  • Banano
  • PRODUCCIÒN
  • COMERCIALIZACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Geografía
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Comercio internacional
  • Producción
  • Macroeconomía y temas afines