Estudio comparativo de las medidas económicas del consenso de Washington como causas de cambios políticos y repercusiones sociales en América Latina en el período 1989-1999.
Abstract:
La aplicación de las medidas económicas de corte neoliberal, planteadas en el Consenso de Washington, marcaron el punto de partida de una nueva crisis política y social en América Latina. Bajo el lente de las teorías de la Dependencia y del Sistema-Mundo, y realizando una investigación de tipo descriptiva, comparativa y explicativa se analizan los cambios estructurales en los gobiernos latinoamericanos y las consecuencias sociales que conllevaron las reformas económicas en la región entre 1989 y 1999. Los Organismos Financieros Internacionales, como el FMI, el BM y el BID fueron los principales promotores para que Argentina, Brasil, México y Perú adoptaran estas medidas, imponiendo su visión de desarrollo basado en el crecimiento económico. Es así que, para ser sujetos de crédito, las decisiones políticas y económicas de estos países tuvieron que regirse a las exigencias planteadas por los organismos antes mencionados, en perjuicio de la población latinoamericana. Por esta razón, los resultados del estudio muestran que los niveles de dependencia, pobreza, desempleo, desigualdad y exclusión social aumentaron; mientras que la satisfacción de las necesidades básicas, algunos derechos laborales y la seguridad social se redujeron.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ORGANISMOS FINANCIEROS
- CAMBIOS POLÍTICOS
- Dependencia
- Pib
- Inequidad
- AMÉRICA LATINA
- WASHINGTON
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Inequidad económica
- Ciencia política
Áreas temáticas:
- Relaciones internacionales
- Economía
- Perú