Estudio comparativo de microfiltración coronal utilizando dos cementos de obturación temporal, en dientes endodonciados


Abstract:

El propósito de la presente investigación es evaluar in vitro la microfiltración coronal comparando dos materiales de obturación temporal: Coltosol y CAVİT 3M en piezas uniradiculares en dientes endodonciados, el objetivo es evaluar la incidencia de la presencia de microfiltraciones en obturación temporal, utilizando los cementos dentales cavit, coltosol. Se realizo un estudio comparativo de microfiltración Coronal utilizando dos cementos de obturación temporal, en dientes endodonciados, realizamos un estudio in vitrio donde se seleccionaron 26 premolares humanos uniradiculares con rizogénesis completa y sin tratamiento endodóntico previo. Los dientes fueron almacenados en hipoclorito, luego se los coloco en suero fisiológico para mantenerlos hidratados. Todos los dientes fueron preparados con la técnica apico-coronal. Fueron preparados con instrumentos tipo k irrigados con hipoclorito de sodio en una concentración de 2,5%. Posteriormente los dientes fueron obturados, utilizando el cemento obturador SELAPEX , Se colocó una capa de 1mm de Ionomero de Vitrio de fotocurado previo a la colocación del cemento de obturación temporal Las piezas dentarias del G1 se les coloco 3mm de Coltosol a nivel cameral como cemento de obturación temporal se esperó 48 horas, para su endurecimiento total. Como conclusiones tenemos que el grupo de dientes que tiene mayor frecuencia de microfiltración coronal son los dientes que se utilizó COLTOSOL, bajo las condiciones de este estudio se concluye que las obturaciones con coltosol presentaron menor microfiltración coronal, en grados y milímetros, que las obturaciones de cavit 3m como cemento provisional, se comprobó Las propiedades de biocompatibilidad, y gran adhesión, que tiene el coltosol.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • MICROFILTRACIÓN
  • ENDODONCIA
  • Materiales Dentales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cirugía y especialidades médicas afines