Estudio comparativo de métodos electroquímicos para el abatimiento de colorantes textiles


Abstract:

IntroducciónLos colorantes orgánicos son sustancias con numerosas aplicaciones industriales, el destino principal de las 800.000 toneladas producidas anualmente a nivel mundial, es la industria textil, de los cuales 10 a 15% terminan formando parte de sus efluentes, lo que representa un grave problema ambiental debido a su toxicidad, al impacto visual que generan aún niveles traza y a la baja eficiencia de los tratamientos convencionales para su remoción . Desde hace algunos años, se ha evaluado la aplicación de métodos electroquímicos para el tratamiento de aguas residuales debido a su versatilidad, eficiencia energética y posibilidad de automatización. Dentro de estos procesos electroquímicos se encuentra la electrocoagulación con electrodos de sacrificio (EC), que permite remover colorantes principalmente por complejación superficial o atracción electrostática con los flocs generados por los hidróxidos del metal empleado en el ánodo, aunque también pueden tener lugar reacciones redox que degraden el colorante [2]; más recientemente, se ha combinado la EC con H2O2 (EC-Fenton), que posibilita la remoción de colorantes por oxidación con especies reactivas, como el radical hidroxilo, además de su remoción por adsorción [2,3]. En este trabajo se evaluaron la EC y EC-Fenton para la degradación de un colorante modelo, el azul de metileno (AM), y un colorante reactivo (CR) usado en la industria textil del algodón....

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Electroquímica
    • Ciencia ambiental
    • Ingeniería ambiental

    Áreas temáticas:

    • Química física
    • Química analítica
    • Ingeniería química

    Contribuidores: