Estudio comparativo de prevalencia de síndrome de burnout en estudiantes de pregrado de facultades de psicología y medicina matriculados de quinto a decimo nivel y de la Facultad de Enfermería, Nutrición y Terapia Física cursando de quinto al octavo semestre, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, durante el período de junio a julio de 2016.


Abstract:

El síndrome de Burnout es definido como un trastorno adaptativo crónico, caracterizado por ser un proceso progresivo de agotamiento emocional, acompañado de pérdida de interés profesional y causado por periodos prolongados de exposición a altos niveles de estrés de por lo menos 6 meses. Este desgaste profesional se presenta en personas que trabajan en el ámbito de los servicios humanos, directamente con el usuario. Es constitudo por tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización o cinismo y falta de realización personal. La escala más utilizada para el diagnóstico y estratificación del síndrome es la Maslach Burnout Inventory (MBI), que consta de 22 ítems para valoración del síndrome y sus dimensiones. Este síndrome es causante de ausentismo laboral, mala atención al cliente o paciente y manifestaciones físicas y psicológicas graves. Objetivo: determinar y comparar la prevalencia del síndrome de Burnout en facultades relacionadas con la salud, identificar variables sociodemográficas y laborales asociadas al síndrome. Método: se realizó un estudio transversal analítico con 276 estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 99 de la facultad de Psicología, 98 de la facultad de medicina y 79 de la facultad de Enfermería, Nutrición y Terapia Física, a quienes se envió una encuesta electrónica, que incluyó la MBI y preguntas personales y de variables sociodemográficas. Se recolectó los datos y se los analizó mediante SPSS realizando tablas cruzadas y coeficientes de contingencia. Resultados: la prevalencia global del SBO fue de 93.11%. Psicología presenta un 89.89% de prevalencia de SBO, medicina 95.2%, y Enfermería, Nutrición y Terapia Física 96.67%. Las tres facultades muestran resultados preocupantes de muy baja realización personal, PSI con 71.71%, MED con 77.55% y NET con 77.21%. Conclusiones: La Facultad de Enfermería, Nutrición y Terapia Física presenta una mayor prevalencia del síndrome, pero la facultad de medicina presenta mayor severidad de este. La prevalencia global y por facultades son notablemente mayores a estudios realizados tanto en la ciudad de Quito como en otros países de América Latina.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Personalidad
  • ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGÍA
  • UNIVERSIDADES - ECUADOR - QUITO - CATÓLICA
  • ESTUDIANTES - SALUD E HIGIENE
  • Síndrome de burnout
  • Estrés

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud
  • Escuelas y sus actividades; educación especial