Estudio comparativo del abordaje inguinal vs paraescrotal para el testículo alto, en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital de Especialidades de las FFAA N°1, durante el periodo enero 2008 a octubre 2015.


Abstract:

OBJETIVO: Determinar si hay diferencia, en lo que respecta a complicaciones, tiempo quirúrgico y resultados estéticos, entre la técnica paraescrotal e inguinal en pacientes con alteraciones del descenso testicular atendidos en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas de Quito durante el período enero 2008 a octubre 2015 METODOLOGÍA: Se llevó a cabo un estudio de tipo retrospectivo, analítico y transversal, en el cual el universo estuvo constituido por 254 pacientes, comprendidos entre 0 a 15 años, con un resultado de 129 pacientes para el grupo de Bianchi y 125 para el grupo Schoemaker. Para la recolección de datos se revisó las historias clínicas. En cuanto las variables, fueron consideradas: la técnica de orquidopexia; las complicaciones postquirúrgicas, el tiempo quirúrgico, los resultados estéticos de la cicatriz postquirúrgica, la edad, la posición del testículo y la lateralidad de la afectación RESULTADOS: De acuerdo a los resultados obtenidos, se comprueba la hipótesis de que el abordaje paraescrotal en el testículo alto ofrece ventajas estéticas y clínicas sobre el abordaje inguinal, sin embargo no se encontró una diferencia significativa en lo referente al tiempo quirúrgico, entre las dos técnicas. CONCLUSIÓN: El abordaje paraescrotal ofrece ventajas en cuanto complicaciones y resultados estéticos postquirúrgicos en comparación al acceso inguinal, en los testículos de localización prescrotal, escrotal, 1/3 inguinal medio e inferior. El tiempo quirúrgico tuvo una variación amplia en ambas técnicas quirúrgicas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • GLÁNDULAS BULBOURETRALES
  • Prostata
  • Testosterona
  • ABORDAJE INGUINAL
  • TESTÍCULO ALTO
  • Cirugia Pediatrica
  • HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE LAS FFAA N°1
  • PARAESCROTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Problemas sociales y servicios a grupos