Estudio comparativo del grado de adhesión que existe entre el ionómero de vidrio restaurativo y las interfaces del esmalte, dentina y cemento radicular, visto al microscopio electrónico de barrido.


Abstract:

Este estudio se realizó para establecer cuál es el grado de adhesión que existe entre el ionómero de vidrio restaurativo y las interfaces del esmalte, dentina y cemento radicular, visto al microscopio electrónico de barrido. Para llevar a cabo este estudio, se recolectó 20 piezas dentarias humanas previamente extraídas, bajo criterios de inclusión y exclusión. Las muestras estuvieron sumergidas en suero fisiológico para evitar su desecación, luego se las extrajo para secarlas y proceder a realizar las restauraciones de las cavidades ocasionadas por lesiones no cariosas, que se producen en los cuellos dentarios, denominadas abfracciones, utilizando ionómero de vidrio restaurativo de la marca GOLD LABEL GC, después se realizó un corte transversal y se procedió a colocarlas sobre placas de cobre con cinta doble faz, se las recubrió con oro para poder ser analizadas al MEB, una vez observadas las muestras, se obtuvo las correspondientes imágenes y se pudo realizar la tabla de resultados utilizando ANALISIS DE ANOVA y ANALISIS CON VARIABLES DUMMIES, los cuales dieron como resultado que la cantidad o tamaño de brechas que se presentan en cemento radicular es menor que lo que se presenta en esmalte y dentina. Podemos concluir que el estudio realizado obtuvo los resultados esperados, demostrando que en cemento si se puede conseguir adhesión. Como recomendaciones se puede indicar de la importancia del modo del aplicación del ionómero de vidrio restaurativo, en este estudio se lo realizo con espátula plástica, también es importante comentar que se trabajó con ionómero de vidrio de la casa comercial GC.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • DENTINA
  • ADHESION DENTAL
  • Cavidad oral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología
  • Biomedicina

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines