Estudio comparativo entre cementos a base de Ionomero de vidrio e Hidróxido de Calcio en obturación de dientes anteriores


Abstract:

La Endodoncia es considerada actualmente una de las ramas más importante de la odontología se encarga del estudio, diagnostico y pronostico de las enfermedades que afectan la pulpa y los tejidos peri apicales. Actualmente se sabe que el principal factor etiológico de las alteraciones inflamatorias y destructivas de la pulpa dental es la caries dental y que entre las enfermedades más difundidas en el mundo están la caries dental y las periodontopatias las cuales a la población en forma diferente de acuerdo con las condiciones socioeconómicas y varían a otro en prevalencia o gravedad. La utilización de un cemento sellador en la fase de obturación de los conductos radiculares es básica. Sirven de lubricante durante la inserción de la gutapercha, ya sea en la condensación lateral o termoplástica, rellenan los espacios entre la gutapercha y las paredes del conducto, permitiendo un sellado hermético, obturan conductos laterales o anastomosis a los que la gutapercha no accede. Al estar en contacto con los tejidos periapicales deben ser materiales incompatibles, deben ayudar y estimular la reparación de lesiones y permitir un sellado hermético del ápice radicular. Se considera que un material es incompatible cuando éste se encuentra en el interior del organismo vivo ejerciendo una función concreta, sin ver alteradas sus propiedades ni producir daño. La determinación de la biocompatibilidad de un material, que nos permita utilizarlo con seguridad, se basa en tres tipos de estudios: de citotoxicidad, mutagenicidad y genotoxicidad. Los estudios de citotoxicidad in vitro evalúan la capacidad de un compuesto o material de producir la muerte o inhibir el crecimiento de una línea celular específica en un medio de cultivo en el que está disuelto dicho material. Los de mutagenicidad y genotoxicidad analizan el daño en el ADN celular. En el estudio de los selladores de endodoncia, la técnica de Root-diping, introduce en el medio de cultivo ápices sellados con determinados cementos para evaluar la toxicidad. El objetivo es simular lo más fielmente posible las condiciones bajo las que el material es utilizado en clínica. Los actos operatorios que constituyen el tratamiento de conductos radiculares se presentan íntimamente relacionados, desde un correcto diagnóstico hasta la preservación del caso, de modo que ninguna de las etapas deben ser ignoradas, siendo la etapa operatoria de obturación la que presenta un reflejo de los pbkp_redicados técnicos de el profesional y, consecuentemente la comprobación del éxito obtenido en todas las etapas anteriores. Según BonettiFilho, la obturación y el material obturador reciben un énfasis especial porque sustituyen la pulpa radicular y reflejan la postura del profesional en relación al tratamiento de conductos radiculares.Diferentes materiales, como, ionomero de vidrio e hidróxido de calcio, se han utilizado en el tratamiento endodóntico de lesiones iatrogénicas, como lo son perforaciones de la raíz y/o del piso de la cámara pulpar. Sin embargo, con ninguno de estos materiales ha sido posible lograr un sellado satisfactorio de dichas lesiones, por lo que no ha sido posible hasta ahora promover una regeneración de los tejidos periapicales afectados por las perforaciones. El material obturador utilizado debe poseer requisitos adecuados de propiedades biológicas y físico-químicas, pues quedará en contacto permanente con los tejidos apicales, periapicales y con el tejido conjuntivo subyacente, de forma que puedan ofrecer tolerancia en los tejidos y sellado lo más hermético posible de los conductos radiculares. De esta forma, observando la obtención de una obturación hermética y auxiliada por técnicas primordiales de obturación de conductos radiculares, es necesario que los materiales obturadores colocados dentro del conducto radicular en el momento de obturación, cumplan sus reales finalidades de sellado y respeto a los tejidos del ápice y periápice. Uno de los factores imprescindibles para la obtención del éxito post-tratamiento endodóntico es el tipo de material obturador. Material obturador más utilizado es la gutapercha asociada a materiales plásticos (cementos). Debido a la diferencia en el comportamiento químico, físico y biológico, se argumenta que existe diferencia entre el éxito clínico y radiográfico dependiendo del material obturador utilizado.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Materiales Dentales
  • ENDODONCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de materiales
  • Odontología
  • Biomateriales

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Tecnología de otros productos orgánicos