Estudio comparativo entre el calor seco y calor h?medo en el tratamiento de lumbalgia


Abstract:

Objetivo: Comparar el uso del calor seco y del calor h?medo en pacientes diagnosticados de lumbalgia que acudieron al departamento de fisioterapia del Hospital Jos? Carrasco Arteaga de la Ciudad de Cuenca, durante junio de 2014-junio de 2015. Materiales y m?todos Se realiz? un estudio cuasi experimental en una muestra de 132 pacientes asignados directamente a 2 grupos de estudio: 66 pacientes al grupo de calor h?medo y 66 pacientes al calor seco; los datos fueron recolectados directamente, transcritos en un formulario dise?ado para este fin y analizados en el programa SPSS. Resultados Se estudiaron 132 pacientes, el 64,4% fueron de sexo masculino, la media de edad fue 46,97 a?os, la mediana de tiempo de lumbalgia fue 6 meses. Encontrando que el 47,7% del grupo pose?a lumbalgia entre 4-6 meses. El promedio de edad fue de 46,64 a?os y 47,30 a?os para calor h?medo y seco respectivamente (p=0,103). El g?nero masculino fue m?s frecuente en ambos grupos con 66,7% en calor h?medo y 62,1% para calor seco, el promedio de tiempo de lumbalgia para el grupo de calor h?medo fue 6,44 meses y de 7,06 meses para calor seco (p=0,410). El 96,97% de pacientes mejor? el dolor con calor h?medo y el 77,27% con calor seco (p=0,001). El 95,5% de pacientes mejor? su discapacidad con calor h?medo y el 90,9% con calor seco (p=0,300). Conclusi?n El calor h?medo dio mejores resultados para el alivio de lumbalgia en t?rminos de reducci?n de dolor y discapacidad. Palabras clave: lumbalgia, dolor, discapacidad f?sica, calor.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • DISCAPACIDAD F?SICA
  • Lumbalgia
  • dolor

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fisioterapia

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría