Estudio comparativo entre la atención del alumbramiento activo modificado y el alumbramiento activo


Abstract:

Se inició un proyecto de investigación para comparar el método de atención del alumbramiento activo modificado con el método activo durante el tercer periodo del parto. En el método de atención del alumbramiento activo modificado se utilizó un signo directo para verificar el descenso placentario, el examen vaginal, en contraste con el método de los indicadores indirectos prescritos por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Una muestra aleatorizada de 300 mujeres en labor de parto fueron atendidas en cada grupo. La investigación fue realizada en el Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca, Ecuador, y fueron monitorizadas las siguientes variables durante el tercer periodo de atención del parto para evaluar el comportamiento de ambos métodos de atención: duración del tercer periodo del parto, pérdida de sangre, frecuencia de la retención parcial y total placentaria, volumen de la pérdida de sangre durante la primera hora posterior al tercer periodo del parto. Los resultados revelaron que el promedio de duración del tercer periodo del parto en el alumbramiento activo modificado fue 4,35 ± 1,36 versus 4,22 ± 1,60 minutos en el alumbramiento activo con un valor de p igual a 0,297, que indica que la duración del tercer periodo del parto en los dos tipos de atención fue similar. La media de la pérdida de sangre en el método activo modificado fue 193 ± 66,97 versus 182,97 ± 54,62 cc para la atención del alumbramiento activo con un valor de p igual a 0,045. La investigación comparativa reveló que las dos formas de atención durante el tercer periodo del parto presentaron resultados iguales, con beneficio para la forma de atención activa.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Tercer Periodo De Parto
  • Alumbramiento Activo Modificado
  • Alumbramiento Activo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría