Estudio comparativo entre la técnica Gow Gates y técnica convencional en el bloqueo del nervio dentario inferior.


Abstract:

La efectividad de las técnicas de anestesia local está basada en el conocimiento y la aplicación de la anatomía y fisiología logrando solamente la pérdida de la sensibilidad en la región donde se hace necesaria la intervención. Con respecto a las distintas técnicas de bloqueo anestésico que existen para maxilar y mandíbula, puede decirse que la tasa de éxito para el bloqueo del nervio maxilar es mayor en comparación con la del inferior; de hecho se dice que el logro de una anestesia clínicamente aceptable en el maxilar superior raramente es un problema, excepto en casos de anomalías anatómicas o condiciones patológicas. El bloqueo convencional del nervio dentario inferior es un procedimiento que es usado ampliamente en odontología y es el que más dificultades presenta debido a las variaciones anatómicas de la zona. En este trabajo nos planteamos el objetivo de identificar cuál de las dos técnicas presentaba mejores características y el resultado fue el siguiente. Método: La técnica Gow Gates, en relación porcentual respecto a la técnica convencional, presenta menor dificultad para su ejecución. La profundidad promedio de penetración de la aguja para ambas técnicas no presenta diferencias significativas. El tiempo de latencia relativo y absoluto de la Gow Gates, es significativamente mayor que para la Spix. En relación a las zonas anestesiadas comunes para ambas técnicas, no existen diferencias significativas, excepto a nivel de la piel sobre el tercio posterior de mejilla, piel sobre la región temporal y pabellón auricular, lo que puede tener importancia para aquellos casos en que se requiere instrumentación quirúrgica a nivel de esta zona. Conclusión: La técnica Gow Gates demuestra ser más efectiva cuando la Spix ha fallado en forma reiterativa

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Tratamiento quirúrgico
  • ANESTESIA DENTAL
  • Cirugía bucal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades