Estudio comparativo entre la técnica símil exit y técnica convencional SILO como tratamiento quirúrgico en gastrosquisis en el Hospital Roberto Gilbert y Hospital Alfredo Paulson en el año 2016 a 2019.
Abstract:
La gastrosquisis es una malformación congénita que se caracteriza por la salida de las vísceras a través de un orificio paraumbilical en la pared abdominal. Estos órganos que se encuentran fuera de la cavidad permanecen en contacto con el líquido amniótico lo que ocasiona una reacción crónica de inflamación. Objetivo: Determinar la efectividad de la técnica Símil Exit y técnica convencional SILO en el Complejo Hospitalario Alejandro Mann. Método: En total se recabaron datos de 95 pacientes. Donde se analizaron los pacientes de acuerdo a la edad, sexo, edad gestacional, peso al nacer y presentación de complicaciones luego de las cirugías. Resultados: Se determinó que el sexo mayormente afectado fue el sexo femenino. La media de edad en días en los que se realizó el tratamiento quirúrgico fue de 36.86 días, con una media de estancia hospitalaria de 30.89 días. La técnica quirúrgica mayormente utilizada para la corrección de la gastrosquisis fue la técnica convencional SILO, representando el 84% de los casos. Posterior a estos procedimientos, no se presentaron complicaciones en el 89.5% de los casos, y la complicación más frecuente presentada fue la rotación intestinal. Conclusiones: Se presenta un porcentaje muy elevado de realización de técnica quirúrgica de SILO. Pero no se encontró una asociación estadísticamente significativa del desarrollo de complicaciones en comparación al sexo, ni a la técnica quirúrgica realizada. Se necesitan otros estudios, en el cual las comparaciones se realicen con mayor muestra de ambas poblaciones, determinando a su vez el riesgo quirúrgico pre existente de los pacientes con gastrosquisis.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- TÉCNICA QUIRÚRGICA
- Gastrosquisis
- MALFORMACIÓN CONGÉNITA
- SIMIL EXIT
- Pared abdominal
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas de Dewey:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades