Estudio comparativo entre las envolventes efectivas obtenidas con ensayos triaxiales consolidado drenado y consolidado-no drenado, con medición de presión de poro, en suelos compactados saturados de la presa Chojampe 2 de la provincia de Los Ríos
Abstract:
Para el estudio de la estabilidad del talud aguas abajo de la presa Chojampe 2, bajo el estado de carga “operación”, se requiere un análisis en tensiones efectivas y, por ende, conocer las envolventes consolidada drenada, CD, de los suelos previamente saturados y compactados, del material de la cortina. Estas envolventes efectivas, pueden ser obtenidas mediante ensayos triaxiales consolidado-drenado o consolidado-no drenado, con medición de la presión de poro. La selección de uno u otro ensayo está en función del tiempo de ejecución de los mismos. Sin embargo, las envolventes efectivas obtenidas por ambos caminos no resultan iguales, por lo que se realiza un análisis comparativo de dichas envolventes. Los ensayos para realizar este estudio fueron proporcionados por el PROMAS, encargados del estudio y diseño del proyecto PACALORI. Las envolventes consolidadas drenadas fueron obtenidas mediante el método analítico (p’ vs q’), el cual nos brinda mayor precisión en los resultados y se concluye de los mismos, que la envolvente consolidada drenada, CD, obtenida mediante el ensayo triaxial Consolidado Drenado, es mayor que la envolvente Consolidada-Drenada, CD, obtenida mediante el ensayo Consolidado-No Drenado,CU, con medición de la presión de poro. Por lo tanto, se puede aplicar en el analisis de estabilidad, los resultados de la envolvente Consolidada Drenada, obtenida mediante el ensayo Consolidado No Drenado, con medición de presión de poro, ya que se reduce el tiempo de investigación de los materiales de préstamo y se está de lado seguro.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Pacalori
- Consolidado Drenado
- Presa Chojampe
- Ensayos Triaxiales
- Provincia de los Ríos
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería geotécnica
Áreas temáticas:
- Ingeniería civil
- Materiales de construcción