Estudio comparativo entre paradigmas de programación y su influencia en un proyecto de desarrollo de software


Abstract:

Actualmente, según estadísticas obtenidas por el Standish Group, alrededor del 70% de los proyectos de software fracasan; una de las principales causas de este fracaso, relacionada con la mantenibilidad del proyecto, es el constante cambio de requerimientos. Se han investigado posibles soluciones, por ejemplo, establecer a la programación orientada a objetos como estándar en la industria del software principalmente por su facilidad para representar el diseño de un sistema, generando suposiciones sobre los efectos positivos de este paradigma en la mantenibilidad. Por lo cual, esta investigación pretende comprobar si el paradigma de programación influye en un proyecto de software a través de su mantenibilidad. Se desarrolló un experimento con estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, donde se compara la efectividad y la eficiencia del mantenimiento que realizan los desarrolladores de software usando el paradigma procedimental y el paradigma orientado a objetos. Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre ambos paradigmas. Los estudiantes, al usar el paradigma procedimental, en promedio, fueron 10% más efectivos e implementaron una tarea más por hora que al usar el paradigma orientado a objetos. Nuestras conclusiones indican que el paradigma de programación posiblemente sí influye en el mantenimiento de un proyecto de software. Sin embargo, es necesario replicar este experimento en diferentes contextos y con una muestra más amplia de sujetos para poder generalizar los resultados.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Programación orientada a objetos
  • ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
  • ingeniería de software

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Software
  • Software

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad