Estudio comparativo farmacognóstico y fitoquímico de las hojas de hierba luisa (Cymbopogon citratus) y cedrón (Lippia citriodora)


Abstract:

Las especies Cymbopogon citratus y Lippia citriodora contienen abundantes compuestos aromáticos, influenciados por las condiciones de cultivo, de gran interés dentro de la medicina tradicional para el tratamiento y prevención de las enfermedades gastrointestinales. Sin embargo, existe escaso número de publicaciones científicas. El objetivo fue analizar las características farmacognósticas, la presencia de metabolitos secundarios y actividad antimicrobiana de las especies Cymbopogon citratus y Lippia citriodora. Se realizó un estudio bibliográfico comparativo de la composición farmacognóstica, fitoquímica y de la actividad antimicrobiana que poseen las hojas de Cymbopogon citratus (Hierba Luisa) y de Lippia citriodora (Cedrón). Las especies vegetales fueron recolectadas, lavadas, secadas, molidas y extraídas por medio de maceración en metanol y decocción en agua. Se eliminaron impurezas del extracto por filtración y el solvente se concentró al vacío por rotaevaporador. Se realizó tamizaje fitoquímico a los extractos acuosos y alcohólicos de las muestras mencionadas, para determinar la presencia de los metabolitos secundarios, identificándose principalmente flavonoides, taninos, compuestos fenólicos entre otros. La respuesta antimicrobiana se desarrolló por método de difusión por agar, en extracto alcohólico en diversas concentraciones, midiendo los halos de inhibición bacteriana. El C. citratus en solución alcohólica de 20mg/ml presentó la mejor respuesta antimicrobiana sobre S. aureus y P. auriginosa. La L. citriodora presentó la mayor actividad antimicrobiana en soluciones alcohólicas a concentración de 40mg/ml sobre la E. coli. Por lo que se concluye que C. citratus presenta mayor efectividad farmacológica a menor concentración. Lo cual fue corroborado estadísticamente mediante el software Minitab.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Antimicrobiano
  • TAMIZAJE FITOQUÏMICO
  • METABOLITOS SECUNDARIOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Farmacología
  • Farmacología
  • Farmacología

Áreas temáticas:

  • Microorganismos, hongos y algas
  • Plantas conocidas por sus características y flores
  • Farmacología y terapéutica