Estudio conductual de una manada de dos especies de primates del género lagothrix en semicautiverio del centro de rescate yanacocha


Abstract:

La intervención de los humanos en el hábitat de los primates ha dado como resultado la perdida de los bosques, por lo que los animales cambian sus patrones de comportamiento habitual, es decir, se considera a las actividades humanas como una amenaza hacia estas especies. El Ecuador es un país mega diverso, es decir, con una variedad faunística impresionante, genera problemas debido a personas sin escrúpulos que capturan las especies para traficarlas y explotarlas por lo que destruyen los ecosistemas, de ahí la necesidad de estudiar especies como Lagothrix lagotricha y Lagothrix poeppigii que van en camino a una ineludible extinción. El estudio de la conducta de primates del género Lagothrix, especies lagotricha y poeppigii tiene la importancia de obtener información sobre esta actividad vital que garantiza la reactividad de los animales en su vida de relación y la capacidad adaptiva al medio ambiente, de ahí la necesidad de estudiar estos aspectos etológicos en condiciones de semicautiverio como forma de compensar el peligro que corre el mono chorongo o barrigudo de desaparecer debido a la caza y cautiverio indiscriminado. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el comportamiento de una manada de dos especies de primates del género Lagothrix en condiciones de semicautiverio del Centro de Rescate “Yanacocha”, ciudad Puyo, provincia de Pastaza. El estudio conductual comprendió una manada mixta de animales de diferentes grupos etarios, juveniles y adultos. Se realizó el registro fílmico de la actividad conductual de los animales durante tres días consecutivos del fotoperiodo en los meses de Octubre y Diciembre del 2017; las cámaras de video fueron instaladas alrededor del perímetro de las islas, lo que garantizó que no se produjeran alteraciones ambientales ni manipulaciones físicas de los animales por lo que estos mantuvieron todo el tiempo su estabilidad emocional y de relación con el medio. Se estudiaron 6 formas y diferentes aptitudes de la conducta. Los animales recibieron una dieta dos veces al día, por la mañana entre 9:00 a 10:00 am y en la tarde entre 15:00 y 16:00 pm; en ambos la misma fue variada. Las condiciones ambientales medias fueron: 24,70C de temperatura y 89,8% de humedad relativa. Se realizaron tablas de contingencia y pruebas no paramétricas chi-cuadrado y se efectuó prueba T para dos muestras independientes; en ambas pruebas se utilizó una confiabilidad del 95% y un nivel de significancia de 5% (0,05). Los resultados muestran que la actividad conductual de la manada, en orden decreciente durante el fotoperiodo del tiempo circadiano independientemente de la especie, comprendió como actividad principal el comportamiento alimentario, seguido del reposo o descanso, la locomoción o desplazamiento sin objetivo aparente como forma de mantener relación con el medio, la conducta lúdica y en menor cuantía los comportamientos higiénico y social, se reafirma en estas especies la preferencia para el reposo o descanso en caseta elevada debido a que son especies arbóreas, el deambular sin objetivos definidos mediante la “acción de caminar” por el suelo, la ingestión de alimentos en posición cuadrúpeda, aunque en varias ocasiones en postura bípeda, incluida la posición sentado y la ingestión de agua empleando una mano como cuenco y en algunas ocasiones directamente con la boca, la manada presentó un orden de dominancia bien estructurado y definido a partir del macho líder lo que permite estabilidad social y tranquilidad en sus relaciones; L. lagotricha resultó ser más sociable, con un patrón similar en función de las medias de tiempo y frecuencia en la conducta lúdica y aunque el acicalamiento mutuo fue ligeramente superior al individual, en L. lagotricha la frecuencia individual fue superior mostrando mayor tendencia al mantenimiento higiénico del cuerpo.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • MANADA
  • SOCIALES
  • Conducta
  • relaciones

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Zoología
  • Biología
  • Biología

Áreas temáticas:

  • Folclore
  • Mammalia
  • Temas específicos de historia natural de los animales