Estudio correlacional entre financiamiento y rentabilidad para empresas inmobiliarias del Ecuador.


Abstract:

La presente investigación se base en un estudio correlacional entre el financiamiento y rentabilidad de las empresas inmobiliarias del Ecuador, centrándose en el sector CIIU-L6810.01 “compra - venta, alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, como: edificios de apartamentos y viviendas; edificios no residenciales, incluso salas de exposiciones; instalaciones para almacenaje, centros comerciales y terrenos; incluye el alquiler de casas y apartamentos amueblados o sin amueblar por períodos largos, en general por meses o por años”, en la cual se analizó el nivel de relación que tienen los indicadores de endeudamiento del activo (EA), endeudamiento patrimonial (EP) y apalancamiento (A), sobre la Rentabilidad Neta del activo (ROA), rentabilidad operacional del patrimonio (ROP) y rentabilidad financiera (ROE), con un periodo de estudio entre el 2012 al 2017. Su muestra se constituye de 370 compañías segmentadas por tamaño de empresa, cuya información financiera deriva de las bases de datos de la Superintendencia de Compañías; la investigación posee un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo, donde se aplica análisis correlaciónales con un diseño no experimental. El estudio arrojó resultados de correlaciones positivas entre Rentabilidad Operacional del Patrimonio, Rentabilidad Financiera y su relación entre los tres ratios de endeudamiento evaluados (EA, E, A); que las correlaciones entre ROA y los indicadores de endeudamiento (EA, EP, A) es negativa, pero se destaca que tanto las relaciones positivas y negativas son tenues, con poca fuerza. Se observó además que las empresas inmobiliarias tienden a financiarse con terceros y que en general poseen buenos rendimientos económicos, es así que se puede concluir que su patrón de comportamiento se mueve conforme a la teoría de Pecking Order, considerando que mientras más grande es la compañía recurren a financiarse más con terceros. Se recomienda principalmente que en futuras investigaciones se realicen estudios integrando indicadores de liquides, de rotación y productividad, para conocer cuál de estos ratios influyen positivamente en el aumento de la rentabilidad en estas empresas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Estados Financieros
  • financiamiento
  • RENTABILIDAD
  • INDICADORES FINANCIEROS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Dirección general
  • Economía de la tierra y la energía