Estudio correlacional entre la ansiedad, la conducta alimentaria de atracones y las variables sociodemográficas de: número de acompañantes habituales en la vivienda, ingreso económico mensual, porcentaje de tiempo diario en el ordenador en actividades académicas/ laborales, en jóvenes adultos de 20-31 años de edad evaluados en el periodo de marzo a agosto del 2021
Abstract:
Esta investigación estuvo dirigida a 30 jóvenes adultos autoseleccionados (hombres y mujeres) de 20-31 años. A través de la Escala de Atracón Alimentario, Binge Eating Scale (BES), la cual fue elaborada por Gormally, Black, Daston & Rardin en 1982 (Losada & Marmo, 2013). De igual manera se aplicó el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA), elaborado por Juan José Miguel-Tobal y Antonio Cano-Vindel (Tobal & Vindel, 2002). Con esta escala se evaluó a los mismos 30 participantes respecto a la frecuencia de respuestas o conductas de ansiedad que han presentado en distintas situaciones de evaluación, interpersonales, fóbicas o de la vida cotidiana, obteniendo de igual manera las conductas o respuestas de ansiedad pertenecientes al sistema cognitivo, fisiológico y motor de cada uno de los participantes. También, se realizó una encuesta sociodemográfica ad hoc, donde se tomaron en cuenta variables de interés (número de acompañantes habituales en la vivienda, ingreso económico mensual, porcentaje de tiempo diario en el ordenador en actividades académicas/ laborales), para investigar cómo se relacionan los resultados que se obtuvieron con la conducta de atracón y ansiedad. Permitiendo así a través de las respuestas obtenidas en BES, ISRA y las variables sociodemográficas a estudiar, la posibilidad de investigar correlación lineal entre las respuestas de BES, ISRA y las variables de interés. Los resultados que arrojó esta investigación son: Se ha evidenciado que la ansiedad fisiológica, motora y conducta alimentaria de atracones, con las variables estudiadas: número de acompañantes habituales en la vivienda, ingreso económico mensual, porcentaje de tiempo diario en el ordenador en actividades académicas/ laborales han divergido en todos los casos estudiados, por lo que algunos tuvieron una correlación significativa y otras no arrojaron un valor significativo, se procede recomendar más estudios donde la muestra no sea autoseleccionada si no al azar.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ansiedad
- CONDUCTA DE ATRACÓN
- PSICOLOGÍA
- Conducta Alimentaria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Ciencias sociales
- Medicina y salud