Estudio de caso : formas de relacionamiento entre población colombiana en situación de refugio y población ecuatoriana en el Barrio La Roldós, ubicado en el Noroccidente de Quito
Abstract:
Este estudio abordará el “refugio” como un hecho social que es parte del contexto ecuatoriano actual. Bajo la figura jurídica de refugio se acoge a las personas que fueron desplazadas de sus lugares de origen por fundados temores de persecución, por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social y opiniones políticas. En torno a esta temática se plantea la necesidad de conocer cómo se están suscitando las relaciones entre ecuatorianos y colombianos en el Barrio “La Roldós”, en el que se ha identificado que se encuentra habitando Población Colombiana en Situación de Refugio (PCSR). Se ha precisado a la PCSR como objeto de estudio, debido a que su principal característica es haber salido de Colombia por motivos de violencia, reconociendo que otro porcentaje de población colombiana se encuentra en el Ecuador por otros motivos. Si bien el tema de este estudio hace referencia a un movimiento migratorio forzado, como es el “refugio”, se toma en cuenta algunos enfoques teóricos en torno a la migración, los mismos que puedan contribuir en el análisis de las formas de relacionamiento, en las que juega un rol fundamental las concepciones de la cultura de un grupo humano que ha migrado en busca de protección y asilo en otro país.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- BARRIO LA ROLDOS
- Refugiados
- Desarrollo Sostenible
- GESTIÓN LOCAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Migración humana
- Sociología
Áreas temáticas:
- Migración internacional y colonización
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas