Estudio de caso para la adopción del paradigma de investigación reproducible en Ingeniería de Software
Abstract:
La Ingeniería de Software ha tenido un aumento significativo en el número de estudios empíricos en las últimas décadas. Mientras los estudios empíricos se hacen más comunes en la Ingeniería de Software, la importancia de que estos sean reproducibles aumenta. El problema surge al intentar sintetizar esta gran cantidad de trabajos ya que puede ser una tarea ardua, principalmente por la dificultad que implica la verificación de los resultados de las investigaciones existentes, por otra parte, replicar estudios puede llegar a ser muy agotador si no se los ha diseñado con este propósito debido a que no se publican detalles profundos utilizados en la investigación. Los beneficios de utilizar el paradigma de investigación reproducible repercuten en que las repeticiones ayudan a aumentar el cuerpo de conocimiento alrededor de Ingeniería de Software, lo que a su vez conduce a una mayor madurez del campo. Una replicación de un estudio también viene con beneficios para el estudio original en términos de aumento de la confianza para el estudio conducido y los resultados informados. Es por esto qué con el motivo de integrar el paradigma de investigación reproducible a la ingeniería de software se desarrolló el prototipo de investigación reproducible aplicado al caso de estudio NaPiRE, el cual busca facilitar la replicación de investigaciones de tipo encuesta. Como resultado se propusieron modelos que incorporen el paradigma de investigación reproducible en la ingeniería de software aplicado a investigaciones de tipo encuesta, mismos que resultaron factibles para desarrollar una herramienta que facilite el proceso de replicación y contribuya a validar y corroborar los hallazgos conseguidos con el caso de estudio.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- SISTEMAS OPERATIVOS
- SOFTWARE INTEGRADO
- LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN - GINGA NCL
- ingeniería de software
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Software
- Ingeniería de software
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación