Estudio de caso: Linfangioma cervical congénito. Servicio de Neonatología del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora. Quito, Ecuador


Abstract:

El término linfangioma hace referencia a un proceso malformativo de tipo vascular, perteneciente a los vasos linfáticos. Consistente en un crecimiento y proliferación de células diferenciadas, de forma benigna. Este crecimiento de manera desorganizada adopta típicamente la forma de nódulo o tumor que puede adquirir gran tamaño y manifestar sintomatología por compresión de estructuras adyacentes. Estadísticamente la región cervical es la que se presenta con mayor frecuencia, sin embargo, esta malformación puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, siendo la región axilar la siguiente en frecuencia y excepcionalmente reportándose en regiones como el mediastino o región genital. Las células de crecimiento desproporcionado nunca dejan de ser pertenecientes al órgano madre de donde se desarrollen. Se presenta el caso de un recién nacido que fue diagnosticado previamente de forma intrauterina mediante examen de ultrasonido de linfangioma cervical congénito. Nace como producto de primera gesta, mediante cesárea por el proceso de masa cervical de característica quística, con adecuada adaptación extra uterina, sin requerimiento de medidas de soporte y antropometría normal. En la exploración física se evidencia masa en región cervical izquierda de 6x6 centímetros de diámetro, con una consistencia blanda, sin compromiso de vía aérea. Al ser esta una patología poco frecuente, los datos encontrados en literatura médica nacional y regional son escasos, sin embargo los pocos datos hallados reportan en general un pronóstico pobre de esta etiología sobre todo cuando se relaciona a masas de gran tamaño que …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pediatría

    Áreas temáticas:

    • Medicina y salud
    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
    • Enfermedades