Estudio de complejo multipropósito al borde del estero salado en el campus Salvador Allende, año 2018.


Abstract:

El estero Salado en la zona de estudio, con infraestructura recreacional denominada “los Baños del Salado” (1860 – 1883), su utilización provocó un decreto el 6 de abril de 1878, ordenando la limpieza y canalización de los demás esteros de la ciudad; para 1900 la canalización del estero y el saneamiento se convirtieron en una obra prioritaria, firmando contrato el 5 de enero de 1914 con la compañía J.G. White&Co, finalmente se estableció el American Park (1922 – 1966), posteriormente la contaminación y el alcantarillado sanitario provocaron su abandono como componente urbano, aumentando considerablemente la pérdida de identidad deportiva, cultural y de innovación; determinando que el presente proyecto tenga como objetivo principal diseñar un proyecto de espacios flexibles al borde del Estero Salado en el Campus Salvador Allende de la Universidad de Guayaquil. Se aplicó el método científico y la metodología de marco lógico, mediante un cuestionario estructurado se encuestó a una muestra representativa de la comunidad universitaria, con el propósito de determinar las actividades principales y aceptación del proyecto. Las entrevistas a tres expertos: urbanístico, técnico e histórico; además se incorporaron casos análogos para la extracción de criterios arquitectónicos aplicables para el proyecto. Los resultados definieron las actividades deportivas con mayor demanda: remo 40%, canotaje 20%, fuerabordismo 20% y otros constituyen el 20% como wakeboard, flyboard, paddleboard, moto acuática y esquí acuático. Se concluyó con la viabilidad del proyecto y el diseño arquitectónico del complejo multipropósito de acuerdo a las normativas y ordenanzas vigentes.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ACTIVIDADES ACUÁTICAS
  • COMPLEJO MULTIPROPÓSITO
  • Estero Salado
  • Contaminacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Ordenación del territorio (Arte cívico)
  • Transporte ferroviario