Estudio de comportamiento migratorio histórico rural-urbano en el Ecuador años 1950-2018 y proyecciones al 2050


Abstract:

En esta tesis se analiza la evolución de la distribución de la población ecuatoriana, desde el año 1950, proyectado al año 2050. Se observa su evolución en la suma de sus principales componentes por rangos de edad, así como urbana y rural. Se analiza además los efectos que sobre la estructura demográfica ha tenido avances como la reducción de la mortalidad infantil, el incremento de la esperanza de vida al nacer, la disminución sistemática de la tasa de natalidad, así como los efectos provocados por el fenómeno migratorio. Se hacen referencias a las causas y efectos que la migración campo ciudad genera, tanto en el campo como en la ciudad. Conforme la estructura demográfica cambia, envejece, nuevos problemas afloran en materia de política económica y social; así como también, problemas otrora prioritarios, van cediendo en su importancia conforme la realidad se transforma, el peso relativo de los niños se reduce y el de los viejos aumenta. Las políticas sociales requieren ser reformuladas en términos de una realidad cambiante. El crecimiento acelerado de la población urbana y el envejecimiento prematuro de la población rural, crea nuevos escenarios en los requerimientos de inversión para dar cabida a una creciente población productivamente activa

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • TASA NATALIDAD
  • Crecimiento demográfico
  • TASA BRUTA DE MORTALIDAD
  • ESPERANZA DE VIDA A NACER

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Migración humana
  • Geografía
  • Demografía

Áreas temáticas:

  • Factores que afectan al comportamiento social
  • Comunidades
  • Migración internacional y colonización