Estudio de comprobación del agua potable de la comunidad Las Pampas del Cantón Samborondón es apta para consumo humano
Abstract:
El agua potable es considerada el recurso natural más indispensable para el progreso nutricional de los seres vivos, por medio de ésta podemos realizar actividades cotidianas como aseo y alimentación al nivel nutricional. La hidratación del ser humano es indispensable por este motivo la calidad del agua distribuida debe ser totalmente segura para el consumo. En el sector de las pampas del cantón de Samborondón se ha observado inconformidad con la calidad de agua potable que es brindada a los moradores, por eso se ha propuesto la identificación de microorganismos (Coliformes fecales) y parásitos (Cryptosporidium), mismos que fueron comparados con los valores normales requeridos en la norma técnica ecuatoriana para el agua potable. Para este estudio se tomó como referencia la NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEM 1 108:2020 SEXTA EDICIÓN. Norma utilizada para el control de agua potable. Para el desarrollo de esta investigación se tomó 10 puntos de muestreo distribuidos en: Primer punto, planta potabilizadora (muestra de agua cruda y muestra de agua tratada); Segundo punto, viviendas (seis muestras aleatorias realizadas); y tercer punto, parques (dos muestras tomadas). Para el análisis de Coliformes fecales se utilizó la metodología NMP, mientras que para la identificación de Cryptosporidium fue utilizada la observación microscópica. El presente estudio puede demostrar con resultados confiables, que los microorganismos (Coliformes totales) y parásitos (Cryptosporidium) están ausentes en cada una de las 10 muestras recolectadas, concluyendo que mediante la NORMA INEN 1108, el agua potable se encuentra apta para el consumo humano.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Coliformes Fecales
- AGUA POTABLE
- CRYPTOSPORIDIUM
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Salud y seguridad personal
- Otros problemas y servicios sociales