Estudio de confiabilidad en la subestación Quevedo de cnel ep. Unidad de negocio Santo Domingo


Abstract:

En este proyecto se detallan criterios y metodologías que permiten evaluar la confiabilidad en una subestación de distribución, para tal efecto y aplicabilidad se consideró la S/E Quevedo de CNEL EP. Unidad de Negocio Sto. Domingo. En primera instancia se recopiló información de todas las fallas y contingencias producidas en la subestación en mención, permitiendo ser clasificadas y tomadas en cuenta todas aquellas con tiempos de duración mayores a tres minutos según establece la regulación No. ARCONEL 005/18, una vez contabilizadas las interrupciones se calculó las tasas de falla y reparación, junto con la disponibilidad (A) e indisponibilidad (U) forzada de cada equipo, seguidamente se determinó la confiabilidad en conjunto de toda la S/E utilizando la técnica determinística denominada reducción de redes, dando como resultado una disponibilidad forzada de 0,7282 en las barras de 13,8 kV de cada transformador. Resultado que fue comprobado mediante la simulación de Monte Carlo en el paquete informático MATLAB, cuyo resultado fue de 0,7292

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ENERGIA
  • INTERRUPCIONES
  • CIRCUITOS DE COMUNICACIÓN
  • Simuladores

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Transmisión de energía eléctrica

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Dirección general