Estudio de criterios formales aplicados en conjuntos habitacionales y propuesta para la ciudad de Cuenca


Abstract:

El trabajo presentado aborda problemática de los conjuntos habitacionales a través del estudio de los elementos y las relaciones como criterio de construcción de forma.A lo largo del trabajo la línea de actuación se apoya en hecho de sostener que la arquitectura debe responder a requerimientos de orden y coherencia. El primer capítulo hace una aproximación histórica a los conjuntos habitacionales en el que se puede conocer el surgimiento y desarrollo de esta tipología en el mundo, América y Ecuador. Con el fin de aprender sobre la práctica arquitectónica de calidad y reconocer el valor de los criterios y sistemas utilizados, aplicando la mirada analítica se reconstruyen dos obras (Lafayette Park y Supercuadra) en los que por medio de esquemas individuales, fotografías, bkp_redibujo de planos, se hace el análisis profundo de los criterios formales aplicados en estas soluciones habitacionales. De los dos proyectos estudiados se extraen criterios que luego serán los referentes de actuación para la propuesta elaborada. Utilizando la misma metodología de reconstrucción de proyectos, además de entrevistas directas a los usuarios se elabora un diagnóstico de tres casos en la ciudad de Cuenca, en los que el valor o no de cada obra se determina con la misma base teórica del capítulo uno. Finalmente se presenta en capítulo cuatro una propuesta para nuestra ciudad en la que se apliquen de forma acertada el análisis y los criterios extraídos a lo largo del estudio.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Lafayette Park
  • Supercuadra
  • Arquitectura De Calidad
  • ECUADOR
  • CUENCA
  • Vivienda
  • Conjuntos habitacionales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Estructuras públicas
  • Ordenación del territorio (Arte cívico)
  • Comunidades