Estudio de disfuncionalidad familiar de los adolescentes
Abstract:
El estudio de nuestra investigación lo realizamos desde el Enfoque Estructural, representado por Salvador Minuchin, el mismo que expone que un sistema familiar deben proveerse de reglas, límites claros y explícitos; roles, jerarquías, la interacción entre sus miembros, la comunicación que debe ser recíproca, abierta y espontánea. Fue elemental exponer acerca de la familia como un contexto natural que nos permite crecer y desarrollarnos a lo largo de la vida, así también los tipos de familias que existen dentro de nuestra sociedad entre ellas tenemos: a la familia nuclear, extensa, mono parental, migrantes las que más se destacan en nuestra investigación. En nuestro trabajo de campo, los adolescentes estudiados viven en su mayoría dentro de familias nucleares, lo que no quiere decir que sean totalmente funcionales. Tanto reglas como límites son impuestos preponderantemente por la figura materna. En el sistema familiar de los adolescentes las causas relevantes por las que se dan crisis familiares es por dinero y problemas entre sus padres. Asímismo la migración ocupa un lugar considerable dentro de la problemática familiar, obteniendo en varios casos rechazo y angustia por parte de los adolescentes. Los adolescentes junto con sus padres son los que pueden mejorar la interacción familiar, así como realizar ajustes pertinentes y procesos de adaptación en el momento que se encuentren cruzando por las etapas del ciclo de vida, el mismo que debe desarrollarse inevitablemente, lo importante es aceptar el cambio en el momento que toque hacerlo, ya que dicho proceso no se paraliza por el contrario, tiene características dinámicas.
Año de publicación:
2009
Keywords:
- DISFUNCIONALIDAD
- adolescente
- familia
- Educación básica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Adolescencia
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades