Estudio de dos herbicidas ecológicos con tres diferentes dosis en el control de las malezas para el cultivo de pitahaya roja hylocereus undatus haworth


Abstract:

La presente investigación se desarrolló durante los meses de septiembre a diciembre del año 2016, el sitio se encuentra localizado en el recinto Cerecita, en el km 49 vía a la costa, parroquia Juan Gómez Rendón del Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. El objetivo general fue: Evaluar la efectividad de diferentes dosis de herbicidas orgánicos, para el control de las malezas en el cultivo de pitahaya roja (Hylocereus undatus) y como objetivos específicos fueron: Conocer los géneros de mayor incidencia económica en el cultivo de la pitahaya roja, determinar la dosis de herbicida ecológico con mayor eficacia en el control de malezas. Hacer un análisis económico de los tratamientos. El diseño experimental aplicado fue el de Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cuatro repeticiones. La evaluación estadística de los datos se realizó mediante el análisis de varianza, de la prueba de Duncan al 5% de probabilidades. En relación a los géneros de malezas encontradas y de mayor importancia económica tenemos a: Commelina erecta, Digitaria sanguinalis, Eleusine indica, Cyperus rotundus. Las variables evaluadas fueron: Días a la muerte de malezas, índice de malezas, porcentaje de malezas muertas y días al rebrote de nueva población de malezas, así como un análisis económico. De acuerdo a los objetivos las conclusiones fueron: respecto a la variable índice de malezas el valor más alto fue para vinagre blanco (200 cc/L) con 7,25%. En cuanto a los días a la muerte de malezas, el mejor efecto tanto en hojas anchas como angosta fue para vinagre blanco (200 cc/L) con 4 días a la muerte. En relación a la variable días al rebrote los mejores valores se dieron para vinagre blanco (200 cc/L). Los porcentajes más altos para la variable muerte de malezas tanto en hoja ancha como angosta fueron de 31 y 37% respectivamente. Del análisis económico el mejor beneficio/costo fue para el tratamiento vinagre blanco (100 cc/L) con 1,19 de beneficio/costo, siendo un resultado favorable.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • DOSIS DE APLICACION
  • costo
  • Incidencia
  • Rendimiento
  • Herbicida
  • MALEZAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Cultivos de huerta (horticultura)