Estudio de estrategias autoconstructivas utilizando parámetros bioclimáticos para el diseño de viviendas de bajos recursos económicos, sector una Sola Fuerza en el cantón Durán
Abstract:
El propósito de crear viviendas de interés social es de mejorar la habitabilidad de la población más vulnerable existente en el país, para esto se debe conocer y estudiar los asentamientos informales, ya que son la única opción de vivienda para las familias de escasos recursos económicos. Estas viviendas en su mayoría tienen carácter provisional y por lo tanto son hechas con materiales que le permiten, lamentablemente por la calidad de las mismas y la informalidad en los procesos autoconstructivos, en su mayoría no son consideradas como viviendas adecuadas para albergar familias. La falta de asistencia técnica y conocimientos en este tipo de construcciones ha traído consigo problemas de habitabilidad y seguridad, contribuyendo a la creación de barrios desordenados en las periferias de las ciudades. En esta tesis se analiza el proceso constructivo y crecimiento tanto de la vivienda informal como de la familia a través del tiempo y como se resuelven los problemas espaciales de la misma. Este trabajo busca crear un análisis de estrategias auto-constructivas que bajo la ayuda adecuada de un profesional y la aplicación de parámetros bioclimáticos genere un diseño de vivienda popular que satisfaga las necesidades inmediatas de los usuarios (confort, seguridad, habitabilidad, etc.)
Año de publicación:
2018
Keywords:
- COOPERATIVA UNA SOLA FUERZA DURÁN
- VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
- PARÁMETROS BIOCLIMÁTICOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arquitectura
Áreas temáticas:
- Construcción de edificios
- Arquitectura
- Comunidades