Estudio de factibilidad de la producción energética en el Ecuador y sus proyecciones con la matriz productiva.
Abstract:
Desde que se descubrió la existencia de Petróleo en Ecuador, su economía ha dependido de los ingresos petroleros, sin embargo; por ser considerado un recurso no renovable que sufre de constantes caídas en su precio fue necesario considerar otros recursos que permitan al país generar ingresos, eso sumado a la crisis energética que afectó por casi dos décadas al país motivó al Estado a iniciar una completa reestructuración al sector eléctrico del país. Como parte de este período de transición se propuso cambiar la matriz energética del país, que trajo consigo la desprivatización del sector eléctrico, la creación de entidades reguladoras y la creación de leyes para dicho sector. El objetivo es desarrollar un estudio de factibilidad basado en la capacidad de producción energética nacional vs demanda, cobertura y la construcción de proyectos hidroeléctricos que permitan a Ecuador generar energías renovables y la factibilidad de exportar los excedentes generados a partir del 2016. Dentro de la metodología se incluyó encuestas las cuales se realizaron a una muestra de 384 habitantes de la ciudad de Guayaquil para estudiar su percepción sobre el sector, además se realizaron entrevistas a personas trabajadores del sector eléctrico. Para la propuesta se realizó un estudio comparativo de los sectores eléctricos de Colombia, Perú y Ecuador; se analizó la posición del país frente a sus competidores con respecto a potencia, producción, demanda y costos, para finalizar se ha incluido varias conclusiones y recomendaciones que permitan al lector comprender de una forma más clara los pro y contra que mantiene Ecuador en el proceso de exportar energía.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PRODUCION
- Comercio
- Investigación de mercado
- Proyectos De Desarrollo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Política energética
- Ingeniería energética
- Energía renovable
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía