Estudio de factibilidad de una fábrica productora de harina vial a partir de la pluma de pollo.


Abstract:

Demuestra la factibilidad para instalar una FÁBRICA PROCESADORA DE HARINA de Plumas a partir de la pluma de pollo. El proceso de investigación utiliza el Método Deductivo basado en la Investigación Científica y Tecnológica mediante la toma de información de fuentes primarias y secundarias. Consta también de una investigación de mercado en la que aplica técnicas de correlación de datos. Demuestra la oferta y la demanda futura en los próximos cinco años mediante métodos de proyección como mínimos cuadrados, media móvil y suavización exponencial. Utiliza el Método Cualitativo por Puntos para la ubicación y selección de proveedores así como la ubicación y localización de la planta industrial. Para implantar el proyecto aplica el gráfico de Gantt; en el visualiza todas las actividades previas a la implantación y establece en que, donde y cuando se va a hacer uso de los dineros de los futuros inversionistas. Desarrolladas todas las etapas del proyecto indica que ésta fábrica generará 15 puestos de trabajo directos, el costo por tonelada de harina de plumas es de $63,78. El monto total de la inversión asciende a la cantidad de $301.929,69 dólares americanos. Para financiar el proyecto se acogerá a solicitar un crédito por un monto igual al 44% de la inversión fija es decir $90.009,62. El punto de equilibrio lo calcula en 22,04%, esto representa vender 1.021,1 TM. La tasa interna de retorno se ubica en un 50,53% y el período de recuperación del capital lo tendrá en un lapso de 2,5 años. De acuerdo a los datos expuestos anteriormente concluye que el proyecto es económicamente rentable y sustentable a través del tiempo y recomienda llevar a cabo el proyecto según las determinaciones técnicas aquí recomendadas.

Año de publicación:

2006

Keywords:

  • PLUMA DE POLLO
  • PROYECTOS INDUSTRIALES
  • Alimentos balanceados
  • harina

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ingeniería de manufactura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Tecnología de las bebidas
  • Tecnología alimentaria