Estudio de factibilidad de una planta artesanal procesadora de dulce derivado de guayaba (Psidium guajava L.) en la provincia de Tungurahua
Abstract:
El estudio tuvo como finalidad determinar la factibilidad del proyecto de instalación de una planta artesanal procesadora de dulces de guayaba, que fomente el consumo de confites tradicionales, con el aprovechamiento de la producción nacional excedente. Para ello se llevó a cabo un estudio de mercado, técnico y financiero como parte del anteproyecto que ayudará a tomar la decisión de inversión. Se estableció la demanda de dulce de guayaba en los cantones más representativos de las Zonas 3 (Ambato, Baños, Riobamba, Latacunga, Puyo) y Zona 9 (Quito), además se determinó las características del target group, hacia el cual se dirigirá el producto. La producción diaria de la planta será de 450 unidades de 270g aprox., que permitirá satisfacer el 5% de la demanda insatisfecha, teniendo una probabilidad de adquisición del 92,7% en relación a la presentación propuesta. Los indicadores financieros evaluaron la creación de CONFISA como factible, obteniéndose un valor actual neto de $240.817,00, con un periodo de recuperación de la inversión de 1,5 años, relación costo beneficio R/B de 2,10, rentabilidad sobre las inversiones ROI de 101%, rentabilidad financiera RF de 153% y rentabilidad sobre las ventas RV de 60% en un periodo de 5 años.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CONFISA
- Estudio de factibilidad
- PLANTAS ARTESANALES
- DULCES TRADICIONALES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Dirección general
- Tecnología alimentaria