Estudio de factibilidad del cultivo híper-intensivo de camarón mediante sistema de biofloc en la provincia de El Oro.
Abstract:
Frente a la aparente dicotomía entre seguridad alimentaria, debido a las necesidades de la población mundial, y la crisis ecológica por la escasez de recursos y daño ambiental, parece recomendable indagar en proyectos que, con menos recursos, logren incrementar el volumen de la producción disponible. El presente estudio de factibilidad busca implementar el cultivo híper-intensivo de camarón utilizando una tecnología, el sistema de biofloc, utilizadora de biotecnología para el control de enfermedades, tratamiento de agua y suelos, que aprovecha la acumulación de residuos y que pretende incrementar la producción sin afectar el ambiente, o sea de forma sostenible, en una zona productiva de camarones, la provincia de El Oro. Para lograrlo, se formalizó en primer lugar el contexto de estudio y del proyecto; luego, se recopiló los datos que, con su análisis, permiten determinar la viabilidad técnico-prospectiva y, al final, se consigue demostrar, en un análisis comparativo frente al método convencional, que el proyecto es rentable y que forja un impacto positivo tanto para la localidad como para los resultados de la implementación, porque consigue hacer más con menos en un ambiente amigable con el ecosistema. Se determinó que la inversión inicial se recuperará entre el segundo y tercer año, con una TIR de 36,69% y un VAN de $ 818.416,60.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- SISTEMA DE BIOFLOC
- CONTROL DE ENFERMEDADES
- acuicultura
- Provincia El Oro
- CULTIVO DE CAMARÓN
- SEGURIDAD ALIMENTICIA
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Aves
- Economía de la tierra y la energía