Estudio de factibilidad económica para la creación de un centro de acopio de envases vacíos de agroquímicos en el Cantón Quevedo
Abstract:
Debido a que la Provincia de Los Ríos se caracteriza por su producción bananera y por ende el uso de agroquímicos, es necesario la implementación de un Centro de Acopio de envases vacíos de los mismos, minimizando el deterioro en la salud de los agricultores y la contaminación ambiental, por eso la presente tesis se refiere no sólo al problema, sus causas y consecuencias sino que delimita la investigación, señala los objetivos, justificación del proyecto y plantea la hipótesis con sus beneficiarios. El Capítulo I permite identificar el marco teórico, especifica el cultivo del banano como uno de los principales en el Ecuador, destacándose el Cantón Quevedo por lo que se determina el área de estudio para la investigación. En el Capítulo II se explica qué son los plaguicidas haciendo énfasis en los envases vacíos y la recomendación para su eliminación, se hace referencia a los centros de acopio y al mencionar las condiciones del terreno se determina el lugar propicio, cumpliendo con la leyes involucradas, su proceso operativo y el reciclaje del material procesado, además para una mayor comprensión de la investigación se presenta el marco conceptual. En el Capítulo III analiza la metodología de la investigación mediante el análisis PEST, FODA, se interpretan los resultados de las encuestas y se muestra los organigramas. En el Capítulo IV, se analiza la factibilidad de la investigación tomando como base el reciclaje del material procesado con su respectiva evaluación de factibilidad económica. En el Capítulo V constan las conclusiones, recomendaciones, anexos y bibliografía.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Centro De Acopio
- Agroquímicos
- Envases vacíos
- AGRICULTORES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Ciencias Agrícolas
- Gestión de residuos
Áreas temáticas:
- Producción
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería química