Estudio de factibilidad para construir un edificio de modalidad coworking en la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

Para que personas de cualquier profesión puedan trabajar en forma independiente o en conjunto, se propone construir y alquilar un edificio de modalidad coworking en los cuales tengan un espacio de trabajo compartiendo recursos, y así poder brindar sus servicios en un lugar acorde a sus necesidades (El coworking es una forma de trabajo que agrupa a profesionales de diferentes sectores, comparten una misma área, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos en conjunto. El coworking permite compartir oficina y equipamientos). Este tipo de edificación no es solo para que los profesionales tengan un espacio de trabajo, sino también para que los mismos puedan dar charlas, conferencias y mostrar sus servicios al público en general pudiendo utilizar espacios compartidos reservables y así poder captar diversidad de clientes que puedan encontrar solución a sus problemas. En este proyecto de tesis se realizó una encuesta escrita vía web a una muestra de la población de la ciudad de Guayaquil que tienen estudios de nivel superior, los cuales son el mercado objetivo para el tipo de edificación propuesto; de acuerdo a los resultados obtenidos (69.3% de la muestra está dispuesto a alquilar un espacio de trabajo en modalidad coworking) se procedió a realizar el estudio de factibilidad para la construcción de un edificio con modalidad coworking ubicado estratégicamente y con facilidad de acceso en la ciudad de Guayaquil, el proyecto es factible y tiene una sensibilidad a la cantidad de puestos de trabajo alquilados.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Coworking
  • factibilidad
  • LUGAR DE TRABAJO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Construcción de edificios
  • Dirección general