Estudio de factibilidad para la creación de un plantel avícola en el Colegio Técnico Agropecuario “Carlos Ubidia Albuja” implementando estrategias de comercialización.
Abstract:
El presente Estudio de Factibilidad para la creación de un Plantel Avícola en el Colegio Técnico Agropecuario “Carlos Ubidia Albuja”, está estructurado en cinco capítulos: Marco Teórico, Diagnóstico, Descripción del Proceso de Investigación, Resultados y Análisis de Impactos. En el marco teórico, se ha realizado una base de datos informativos basados en conceptos textuales a través de libros y sitios de internet que sirven como referentes textuales para conocer y analizar los aspectos generales previos a la elaboración del Galpón Avícola; adicional a los procesos comerciales, administrativos y financieros para su creación. Por la gran demanda de carne de pollo en la ciudad de Otavalo y los sectores en general se estableció además informarnos a través de fuentes secundarias sobre el comportamiento histórico de producción y consumo de pollos; con el objetivo de tener elementos de referencia para sintetizarlos en el Marco Teórico. En el segundo capítulo se exponen los objetivos del proyecto, sus principales variables, así como la población o universo que se tomó de referencia para desarrollar el estudio de elaboración del Galpón; para este estudio fue necesario investigar a productores y comercializadores pues es importante saber además de la oferta, la demanda existente. Es así que aquí se detalla actividades, expectativas y requerimientos generales, factores fundamentales para entender que existe una necesidad fuerte que aún no ha sido satisfecha. En el tercer capítulo, que corresponde a la Descripción del proceso de Investigación se presentan procesos claros que determinan la localización geográfica, una propuesta administrativa encaminada a establecer la organización formal y las funciones de cada unidad que forma parte del giro de negocio; una propuesta legal que facilita la constitución y el correcto cumplimiento de la normativa ecuatoriana; y por último la propuesta de promoción que presenta las técnicas y herramientas que se utilizaran a fin de consolidar nuestra propuesta como un ente generador de ingresos para la ciudad de Otavalo. En el cuarto capítulo que corresponde a los Resultados o Análisis Financiero con sus respectivos criterios de evaluación proporcionan la última palabra en la viabilidad del proyecto, arrojando resultados positivos para su desarrollo y determinando el monto de inversión que se requiere; desde el punto de vista del proyecto se establecerá si se lo ejecuta sin financiamiento o con financiamiento, los índices financieros determinan positivamente la implementación del proyecto. En el último capítulo corresponde al Análisis de Impactos que establece el grado de contribución que generará la implementación del proyecto en los ámbitos social, económico, ecológico y empresarial en el medio en el cual se va a desarrollar. Finalmente se formulan conclusiones y recomendaciones para la aplicación de esta propuesta.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- ANÁLISIS DE IMPACTO
- ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN
- Estudio de factibilidad
- PLANTEL AVÍCOLA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Producción
- Dirección general