Estudio de factibilidad para la creación de un software para personas sordas en el CONADIS de la ciudad de Babahoyo


Abstract:

Tener un trabajo digno y estable, es un derecho y una aspiración personal que toda persona posee, en la gran mayoría de casos para las personas sordas, lograr dichas aspiraciones es todo un reto, no solo por la alta tasa de desempleo o por la alta competitividad que existe en el mundo laboral, sino por la falta de herramientas físicas y tecnológicas que les ayude a comunicarse, aprender, desarrollarse y desenvolverse en el área laboral. Para mitigar este problema social, el CONADIS de la ciudad de Babahoyo brinda el Servicio de Integración Laboral, el cual tiene por objetivo dar orientación al usuario con discapacidad para ubicar un puesto de trabajo o para mejorar el perfil laboral a través de capacitaciones puntuales en áreas tales como: Emprendimiento, Tributación o Informática. La institución al momento de capacitar a las personas sordas se enfrenta a un particular reto, brindar acceso a la información a las personas sordas, puesto que no existen contenidos o guías de estudio en la lengua de señas, resultado difícil y poco satisfactorio los cursos de capacitación. Con el presente estudio de caso, mediante el estudio de factibilidad técnica, operativa y económica se pretendió conocer de primera mano si existe la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo la creación del software multimedia, de manera que se pueda satisfacer las necesidades de aprendizaje de las personas sordas.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • software
  • Estudio de factibilidad
  • Conadis
  • PERSONAS SORDAS
  • Cursos de capacitación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Software

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación